Mejor Coche 2026

Patrocinado por: Michelin

FIAT GRANDE PANDA

Diseño creativo con motores eficientes

Descripción del vehículo

Con líneas simples y funcionales, elegancia atemporal, sofisticación y búsqueda de soluciones creativas Con el Fiat Grande Panda, la marca italiana explora grandes hitos de su pasado y se proyecta hacia el futuro con una personalidad única y soluciones sorprendentes a asuntos como el aprovechamiento del espacio interior o la simplificación del proceso de carga en sus versiones eléctricas. El diseño logra conjugar belleza y practicidad desde la creatividad de los diseñadores e ingenieros del Centro Stile Fiat en Turín. El equipo de artistas y técnicos, dirigidos por François Leboine, tenía claro que este proyecto debía cumplir con los rasgos que identifican desde hace décadas al “Design Italiano”: líneas simples y funcionales, elegancia atemporal, sofisticación y búsqueda de soluciones sorprendentes y creativas. Todo ello en un vehículo compacto, sostenible y pensado para todo tipo de públicos en los cinco continentes. El Fiat Grande Panda no es «grande» por sus dimensiones, ya que mide 3,99 metros de largo, sino por sus innovaciones y sus ideas prácticas e ingeniosas.Uno de sus mejores ejemplos es el cable de carga en espiral integrado en sus versiones eléctricas. Dispone de un alojamiento específico bajo el capó, que permite liberar espacio en el maletero y facilita su manejo y limpieza en el día a día. Además, el Fiat Grande Panda también puede contar con puertos de carga de 11 Kw y 100 Kw, que se alojan en la zaga. El Fiat Grande Panda llama la atención por su frontal, formado por líneas ortogonales que crean un aspecto fuerte y elegante. Su estética conjuga tecnología con nostalgia y tradición, rindiendo homenaje tanto a los píxeles de videojuegos míticos de los años 80, como a los ventanales y vanos rectangulares que definen la arquitectura futurista del Lingotto, la sede histórica de Fiat en Turín. Todo un guiño a la Generación X y al legado de la marca. Visto desde otro ángulo, los lados de este vehículo evocan la fuerza y la robustez que inspiraba el Fiat Panda de 1980, especialmente su versión 4x4. El interior es todo un ejemplo de sostenibilidad aplicada al diseño y los materiales. El salpicadero está formado por elementos procedentes de una fuente muy peculiar: los briks de leche, zumos y bebidas. Estos envases están compuestos por un 80% de cartón y un 20% de plásticos y aluminio que no se reciclaban… hasta ahora. A bordo del Grande Panda, bajo el nombre de Lopolen Ecotek, sirven para dar forma a piezas y componentes de color azul, con los brillos metálicos del aluminio, situados alrededor del cuadro de instrumentos, la consola central o la guantera. Los asientos del Fiat Grande Panda La Prima, el acabado superior de la gama, también destacan por su faceta ecológica. Su tapicería de Bamboo Fiber Tex, un innovador tejido sostenible, está formada, en un 33% por fibra de bambú natural. El Grande Panda dispone de una versión eléctrica disponible por menos de 25.000 euros, equipada con una batería de 44 kWh que ofrece 112 CV (83 kW) de potencia y 320 kilómetros de autonomía, una versión de gasolina y otra híbrida. Votar

Ficha técnica

FIAT GRANDE PANDA

  • Motores: eléctrico, híbrido y gasolina de 100-113 CV
  • Consumo: 5,1 l/100 km y 16,8 kWh/100 km (EV)
  • Dimensiones largo/ancho/alto (en metros): 3,99/1,76/1,57
  • Maletero: 361 y 412 litros (según versiones)
  • Precio: desde 15.716 euros

Michelin

logo_MCA2025

¡Voto registrado!

Gracias por participar

Michelin